viernes, 29 de junio de 2018




















domingo, 17 de junio de 2018


La entrega del presente capítulo (Cap2: MKT, Gestión de Relaciones con los Clientes) de nuestro curso, FUNDAMENTOS DE MKT, es un acercamiento a la filosofía CRM (Customer Relationship Management).

Este capítulo (que ya se puede descargar) se ha dividido, por su nutrido contenido, en dos partes. En la primera parte se abordan temas como:

§    El PROCESO DE APLICACIÓN del MKT. Aquí se encuentra la Construcción de RELACIONES PERDURABLES y REDITUABLES con el CLIENTE (4to Paso), previa creación de valor.


§    La importancia de conocer y comprender EL MERCADO Y AL CONSUMIDOR (tanto el mercado geográfico como el mercado competitivo). Aquí se destaca lo expuesto por Julio Luque B. (de MÉTRICA) en el último CAMP 2012, y las campañas de marketing y publicidad realizadas por Alicorp y Arcor para los lanzamientos de Marsella Max, Alacena Huancaína y Topline.

§    La PERCEPCIÓN del VALOR de los PRODUCTOS-MARCAS en el Consumidor. La percepción es un factor crucial en la toma de decisiones de compra del consumidor. Como factor psicológico, se aborda sus influencias así como los sentidos del ser humano.


§    La DEFINICIÓN del TARGET y la OVC: la importancia de la diferenciación, el caso Oechsle, la importancia de la InMark en la definición de la OVC. Y,

§    El MARKETING MIX: la perspectiva del consumidor sobre las 4p (las 4C), el enfoque moderno del MKT MIX (7p), la disonancia cognoscitiva, etc.


En la segunda parte (que se centra e inmersa más en la filosofía CRM) analizaremos otros aspectos-casos.



FREDY A.C.
Markecollege, Escuela de Marketing y Retail Management.

Descargar Material


En esta segunda parte del capítulo (Cap2: Marketing, CRM), nos centramos en la filosofía CRM (Customer Relationship Management). Aquí se destaca lo expuesto en el último Forum MARKETING RELACIONAL Y CRM 2012 en Perú.



Iniciamos esta parte con un marco conceptual sobre la filosofía CRM, que viene siendo aplicado cada vez más en nuestro país, sobre todo por las empresas fabricantes de productos de consumo masivo (EF-PCM), el retail, la banca, entre otros sectores vinculados al consumo privado. Se destaca aquí el Sistema BONUS (el primer Sistema de Lealtad Multisocio del Perú).


En esta última parte se abordan temas, como:

§    Los BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE. Se destaca lo imperativo de la generación de valor para el cliente, y la satisfacción del cliente. Con respecto al valor, se habla del concepto OVC (oferta de valor al cliente), y se mencionan como ejemplos a Downy, Ayudín, Plenitud, etc. Con respecto a la satisfacción, se destaca a L.L. Bean, y la filosofía WinnING de INTEGRA, además se comentan los casos Pampers y Trident.

Sobre OVC, se recomienda revisar lo expuesto en el 7mo ENQENTRO 2012, organizado por ESAN y CCR. Mayor información:



§    Las HERRAMIENTAS DE CRM. Se abordan los programas de MKT de Frecuencia (LANpass), los  programas de Clubs de Lealtad (Cosecha Vivanda), y se analiza el Sistema BONUS. De otro lado, se comentan las campañas de MKT Relacional de Wong (Programa de Recuperación de Clientes), y de Vivanda (Gestión de Clientes). También se analizan los Sistemas de Cupones de Descuentos On Line: Groupon y OferTOP (del Grupo EL COMERCIO).



§    La CAPTACIÓN del VALOR de los CLIENTES (i). Esta captación se refiere al incremento de las ventas, marketshare, y utilidades de una empresa por las mayores y repetidas compras de sus clientes (hablamos de la Ruta de Captación y la Preferencia Valorada). Aquí se aborda el indicador VVC (valor de vida del cliente). Las campañas de Emotions MKT de San Fernando, CuaCua, Plaza Vea, e Inca Kola, etc. nos muestran la importancia del VVC. Líneas aparte para la campaña de Navidad de D’onofrio.

Con respecto a las campañas de Emotions MKT que suele lanzar una lovemark, se recomienda revisar lo expuesto en el evento BRANDING EMOCIONAL-3. Mayor información:





§    La CAPTACIÓN del VALOR de los CLIENTES (ii). En esta Ruta de Captación también se aborda la participación del cliente. Para ello, las empresas pueden: a) ofrecer mayor variedad a los clientes (Costa, D’onofrio, Kraft, etc.), y/o b) hacer ventas cruzadas o ventas sugestivas (PepsiCo, D’onofrio, Amazon, etc.). Aquí se destacan las campañas-promociones que han lanzado estas empresas-marcas: La Semana más Feliz de tu Vida (Sublime-D’onofrio) y Cruzados (Pepsi-Lays).

 
§    El VALOR CAPITAL DEL CLIENTE. Finalmente, se aborda el tema del VCC (valor capital del cliente). Para este tema, los programas Melrose Place y Friends, las canciones de Calamaro y Maná, y las películas de Julia Roberts y Mel Gibson nos dan buenas lecciones de su aplicación.



Esperamos que el CRM lo puedan aplicar de forma efectiva en su cargo-empresa desempeñado, en beneficio de sus clientes y marcas.


FREDY A.C.
Markecollege, Escuela de Marketing y Retail Management.




Forum MARKETING RELACIONAL Y CRM 2012.

Las expectativas del cliente son cada vez mayores y la lealtad a las marcas se convierte en cosa del pasado. Hoy un producto no necesita ser altamente reconocido por los clientes en todas sus dimensiones, sólo en aquellas que ellos consideren relevantes. Crear relevancia y valor para el cliente debe ser su estrategia, su elección… su foco.








Curso: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Presentación

Para nosotros, el MARKETING es un imperativo para una Effective Management de las corporaciones y el éxito de sus productos-marcas en el mercado. Y, en su aplicación, se debe recurrir a la Investigación de Mercados como su soporte.

Muchos casos (Alacena, Hugo, Downy, Bresler, etc.), nacionales y extranjeros,demuestran la importancia de recurrir a la Investigación de Mercados para tomar decisiones de marketing. Prueba de esta importancia lo podemos ver en los Casos Ganadores de los Premios Effie 2012 (cuyo libro ‘saldrá’ a la venta en junio) y en la próxima edición de los Premios ANDA 2013.
             Precisamente la APEIM y ANDA son dos asociaciones que, por su importancia, trabajan por el desarrollo de esta disciplina, realizando diferentes conferencias-seminarios. ANDA y APEIM organizan, todos los años, un Seminario Internacional (este año es su 5ta. Versión). Por su parte, la APEIM durante el año aborda diversos temas (muestreo, conjoint análisis, etc.) en beneficio de las empresas y sus ejecutivos


             Por el lado académico también se refleja esa importancia. Así, vemos que en el mercado universitario peruano hay casas de estudios (como la UPC, ESAN, USIL, UP, UL, entre otras) que han logrado un avance en este campo, y ofrecen carreras de pregrado especializadas como Psicología del Consumidor. Asimismo, sus Escuelas de Postgrado ofrecen DIPLOMADOS en alianza con algunas compañías de investigación de mercados como IPSOS Perú, DATUM Internacional.



             Para compartir nuestros conocimientos sobre esta disciplina, a partir de este mes de Marzo, vamos a publicar-colgar un Curso sobre la INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. (Asimismo, retomaremos la publicación del contenido de nuestro curso de MARKETING. Ambos cursos se publicarán-colgarán de forma paralela).


            El curso que hemos desarrollado se llama InMark, Investigación de MERCADOS & CONSUMIDORES (curso que ya se puede descargar). Este curso ha sido desarrollado considerando los lineamientos centrales del libro “LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL COMO SOPORTE DEL MARKETING” (de los autores Ramón Pedret, Laura Sagnier, y Francesc Camp, de la Colección CURSO de MARKETING del diario EL COMERCIO). Tiene, de hecho, aportaciones, casos y ejemplos de Markecollege.

Asimismo, se ha nutrido de las publicaciones y colecciones de los sgts. autores: Rolando Arellano Cueva (Los Estilos de Vida en el Perú, Al Medio hay Sitio), Ximena Vega (La Publicidad ha muerto), Jurgen Klaric (Estamos Ciegos), entre otros.


Será muy grato para nosotros poder comunicarnos y conectarnos con el mundo de la Investigación de Mercados, sobre todo con quienes requieran de la inteligencia de mercados, que quieran diseñar planes y estrategias para las diferentes decisiones de una gerencia de marketing, con especial énfasis en el (re) lanzamiento de una propuesta comercial al mercado (un nuevo producto, una nueva marca, etc.).


Los invitamos pues a sumergirse, a través de markecollege.blogspot.com, en la Investigación de Mercados, la disciplina que actúa como soporte del marketing, y que aborda los diversos ESTUDIOS y TEST previos al LANZAMIENTO de un producto-marca al mercado (Estudios de Base, Estudio de Hábitos y Preferencias, Test de Producto, etc.), así como las diversas HERRAMIENTAS-MÉTODOS de investigación CUALITATIVAS (entrevistas, focus groups, etc.) y CUANTITATIVAS (encuestas, experimentación, etc.) utilizadas en un estudio de mercado.


FREDY A.C.
Markecollege, Escuela de Marketing y Retail Management.


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Facebook

Los mas Populares