miércoles, 18 de julio de 2012


MATRIZ DE CRECIMIENTO-PARTICIPACIÓN
Matriz BCG


Presentación:
La matriz BCG es un modelo de portafolio empleado en la planeación estratégica de las corporaciones para el análisis de su cartera de negocios y/o productos. Además del BCG, hay otros métodos de evaluación de cartera, como: la matriz de análisis del atractivo del producto-mercado (un enfoque desarrollado por la consultora en management McKinsey & Co. para la General Electric), la Matriz de Hofer, etc.

             Casi todos los métodos estándar de análisis de cartera evalúan a las UEN/Productos según dos dimensiones importantes: qué tan atractivo es el mercado o sector de la UEN/Producto, y qué tan fuerte es la posición de la UEN/Producto en ese mercado o sector.

La matriz BCG es utilizada para analizar una cartera de productos usando el crecimiento del mercado y la participación de mercado. Tiene implicancias estratégicas, especialmente para la asignación de recursos en negocios con múltiple cantidad de productos.

sábado, 14 de julio de 2012


Estrategia de PENETRACIÓN EN EL MERCADO.

Aquí el Top Management de la corporación busca las formas de incrementar la participación en el mercado de sus productos actuales en sus mercados actuales. Existen tres formas principales de hacerlo.

Una empresa como Musicale podría:
  • Tratar de estimular a sus clientes actuales para que adquirieran y emplearan más cassettes periódicamente. Esto tendría sentido si la mayoría de sus clientes fueran compradores ocasionales de cintas a los que pudiera demostrarse los beneficios de utilizar más cintas para la grabación de música o textos.
  • Atraer a los clientes de la competencia con objeto de que cambien de marca, lo cual estaría justificado si Musicale se percatara de una gran vulnerabilidad, con posibilidades de explotarla, en el programa de marketing o producto de la competencia.
  • Tratar de convencer a los no consumidores de cassettes que tengan semejanza con los usuarios, a que empiecen a usar cintas. Esto tendría sentido si existiera mucha gente que, por algún motivo,  aún no posee grabadoras o tocacintas.
 
Estrategia de DESARROLLO DEL MERCADO.

La Dirección Corporativa debe también buscar nuevos mercados cuyas necesidades puedan satisfacerse con sus productos actuales. Musicale podría:

  • Primero, tratar de identificar grupos de usuarios potenciales en las áreas de ventas actuales cuyo interés pudiera estimularse para adquirir cassettes. Si Musicale ha estado vendiendo cassettes sólo en los mercados de consumidores finales, podría ir en pos de mercados de oficinas y fábricas.
  • Segundo, la empresa podría buscar canales de distribución adicionales en sus localidades actuales. Si ha estado vendiendo sus cintas únicamente a través de los vendedores de equipos estereofónicos, podría agregar canales masivos de comercialización.
  • Tercero, la empresa podría considerar la venta en nuevos lugares, domésticos o del exterior. Así, si Musicale sólo vendía en la zona oriente del país, podría considerar la expansión a los estados del oeste o abrir mercados europeos.

 Estrategia de DESARROLLO DEL PRODUCTO.

Como paso siguiente, el Top Management de la compañía deberá considerar algunas posibilidades de desarrollo de nuevos productos. Musicale podría:
  
  • Implementar nuevos tipos de cintas; como por ejemplo, cassettes de mayor duración o que indicaran por medio de un zumbido que se ha terminado la cinta.
  • También podría producir diferentes categorías de cintas, como cintas de más calidad para los conocedores de música y de menor calidad para el mercado masivo.
  • Asimismo, podría investigar una tecnología alternativa para cintas de cassettes, como compact disc y cinta digital de audio

viernes, 13 de julio de 2012

DISEÑO DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
Estrategias de CRECIMIENTO. Matriz de Ansoff


Además de evaluar los negocios actuales (a través de la matriz BCG), el diseño de la cartera de negocios implica identificar los negocios y productos que la empresa debería considerar en el futuro.

      Las empresas necesitan crecer para competir más eficazmente, satisfacer a sus partes interesadas (stakeholders), y atraer al personal más talentoso. “El crecimiento es oxígeno puro”, afirma un ejecutivo; “Crea una corporación con vitalidad y entusiasmo en la que la gente percibe oportunidades genuinas”, comentan los empleados del Grupo Interbank. Al mismo tiempo, las empresas deben cuidarse de no convertir al crecimiento mismo en un objetivo. El objetivo de la empresa debe ser el “crecimiento rentable”.

La principal responsabilidad del área de marketing es lograr un crecimiento rentable para la empresa. Marketing debe identificar, evaluar, y seleccionar oportunidades de mercado y plantear estrategias para aprovecharlas.

Una herramienta útil para identificar las oportunidades de crecimiento (específicamente, oportunidades de crecimiento intensivo) es la matriz de expansión de productos y mercados mostrada en la figura 2.3 (matriz desarrollada por Igor Ansoff en la década de los ’50). Aplicaremos aquí esta herramienta a Starbucks.


Hace más de 20 años, Howard Schultz tuvo la idea de llevar las cafeterías estilo europeo a EE.UU. Él creía que las personas necesitaban calmarse, “oler el café”, así como disfrutar un poco más de la vida. El resultado fue Starbucks. Esta cafetería no solamente vende café, vende La experiencia Starbucks. “Es la atmósfera de Starbucks”, comenta un analista. “La música. Los aterciopelados y cómodos sillones. Los olores. El sibilante vapor”. De acuerdo con el presidente de Starbucks: “Nuestro negocio no es el café, es servir a la gente. Estamos en el negocio de la gente, sirviendo café”. En todo el mundo, las personas acuden ahora a Starbucks, convirtiéndola así en una poderosa marca de calidad. Unos 30 millones de clientes visitan cada semana las más de 9200 tiendas de la compañía localizadas alrededor del mundo.


  • Podría añadir cafeterías nuevas en las áreas de mercado actuales para que a más clientes les resulte fácil acudir. De hecho, Starbucks está agregando un promedio de 28 tiendas a la semana, 52 semanas al año –su meta final es llegar a tener 30,000 tiendas en todo el mundo

  • Mejoras en la publicidad, los precios, el servicio, el surtido del menú o el diseño de los establecimientos podrían
  • animar a los clientes a acudir más seguido, quedarse más tiempo, o consumir más durante cada visita. Por ej., Starbucks ha agregado ventanillas de servicio rápido a muchos de sus establecimientos. Una tarjeta de débito de la compañía permite a sus clientes pagar el café y los refrigerios por anticipado o dar a su familia y amigos el regalo de Starbucks. Y para que los clientes se queden más tiempo, Starbucks tiene ahora acceso inalámbrico a internet T-Mobile HotSpot en muchas de sus tiendas.

  • Por ej., los directivos podrían estudiar nuevos mercados demográficos. Quizás grupos nuevos, como consumidores de la tercera edad o grupos étnicos, para ver si es posible animarlos a que visiten cafeterías Starbucks por primera vez o que consuman más en ellas. O;

  • Analizar nuevos
  • mercados geográficos (marketplaces). Starbucks se está expandiendo rápidamente a nuevos mercados estadounidenses, sobre todo en ciudades pequeñas, y globales. En 1996, sólo tenía 11 cafeterías fuera de EE.UU.; ahora tiene más de 2650 y mucho espacio para crecer. “En China, apenas hemos arañado la superficie”, dice el director ejecutivo de Starbucks. “Tenemos 150 tiendas y el potencial para abrir más de 2000”.

  • Por ej., Starbucks está ofreciendo
  • nuevas opciones bajas en calorías, como las diferentes mezclas de Frapuccino Light. Recientemente introdujo en su menú a Chantico, una bebida de chocolate para atraer a más personas que no beben café.

  • Para captar consumidores que preparan su propio café en casa, Starbucks
  • también está presente en los pasillos de los supermercados de EE.UU. Tiene un acuerdo de marcas conjuntas (co-branding) con Kraft, bajo el cual Starbucks tuesta y empaca el café y Kraft lo comercializa y distribuye.

  • Y la compañía está
  • escalando posiciones en nuevas categorías de consumo. Por ej., sacará una línea de licores de café Starbucks.

  • Por ej., en 1999 compró
  • Hear Music, la cual tuvo tanto éxito que incitó la creación de una nueva división de entretenimiento de Starbucks. Al principio, Hear Music vendía y tocaba discos compactos de recopilaciones, ahora tiene su propia estación de radio por satélite XM.

  • También
  • está instalando quioscos (llamados Media Bars) en tiendas Starbucks seleccionadas para permitir a los clientes descargar música y quemar sus propios discos mientras disfrutan un café. El próximo paso de Starbucks es invertir en expendios de venta al detalle de Hear Music, los cuales serán principalmente tiendas de música y después cafetería.

  • En una
  • diversificación más extrema, Starbucks podría considerar aprovechar la fuerza de su nombre de marca al crear y comercializar una línea de ropa casual de marca congruente con la “experiencia Starbucks”. Sin embargo, esto probablemente no sería recomendable. Las empresas que se diversifican demasiado hacia productos o sectores que no conocen pueden perder su concentración en el mercado, algo que ya preocupa a quienes observan críticamente a Starbucks.


El crecimiento es el motor que estimula a Starbucks, la compañía se enfoca en (y por lo general alcanza) un alucinante crecimiento de sus ingresos de más del 20% cada año. Sin embargo, el éxito de Starbucks ha producido infinidad de imitadores, que van desde competidores directos como Caribou Coffee hasta comerciantes de comida rápida (como el McCafé de McDonald’s) e incluso tiendas de descuento (Kicks Coffee de Wal-Mart). Para poder mantener su fenomenal crecimiento en su cada vez más inundado mercado de cafeína, Starbucks debe preparar una ambiciosa y polifacética estrategia de crecimiento. Ayudémosle al ‘pobre’ Howard.

Penetración de mercado:

En primer lugar, la dirección de Starbucks podría estudiar si la compañía puede lograr una mayor penetración de mercado, es decir, vender más a los clientes actuales sin cambiar de productos.


Desarrollo de mercado:

En segundo lugar, la dirección de Starbucks podría considerar las posibilidades de desarrollo de mercado – identificar y desarrollar nuevos mercados para sus productos actuales-.



Desarrollo de producto:

En tercer lugar, la dirección podría considerar el desarrollo de productoofrecer productos nuevos o modificados a mercados actuales-.

  
Diversificación:

En cuarto lugar, Starbucks podría considerar la diversificación. iniciar o comprar negocios ubicados fuera de sus productos y mercados actuales.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Facebook

Los mas Populares